Problemas de requerimientos y entregables incluidos (copia)
📥

Problemas de requerimientos y entregables incluidos


Cambios constantes en los requisitos del cliente:

En caso de que el cliente solicite nuevos desarrollos o cambios al sistema, se evaluará si estos cambios fueron presupuestados, en caso de que no tengamos horas presupuestadas se procederá a lo siguiente:

  • Solución: Manejar los cambios como upsells, indicando que afectan presupuesto y tiempo de entrega, tratando de dejar estos cambios para el final.

Requisitos no documentados o malentendidos:

  • Sucede cuando se propuso un desarrollo, pero no se tiene claridad de que tiene que hacer el desarrollo específicamente dentro del sistema.
  • Solución: Realizar entrevistas detalladas con el cliente y elaborar un documento de requisitos.
  • Paso a paso:
    1. Programar entrevistas con representantes clave del cliente para comprender sus necesidades y requisitos.
    2. Documentar detalladamente los requisitos del cliente, asegurándose de capturar todos los detalles y especificaciones.
    3. Revisar y validar los requisitos con el cliente para garantizar su comprensión y precisión.
    4. Crear un documento de requisitos oficial que sirva como referencia para el equipo de proyecto durante toda la implementación.

Dificultades para priorizar las funcionalidades necesarias (muchas funcionalidades en corto tiempo):

  • Sucede cuando se tienen muchas funcionalidades a cumplir con un cliente en un periodo corto, sin recursos de tiempo o mano para cumplirlas, por lo que se deben priorizar algunas sobre otras.
  • Solución: Realizar una matriz de priorización de requisitos con el cliente.
  • Paso a paso:
    1. Organizar una sesión de trabajo con el cliente para identificar todas las funcionalidades deseadas.
    2. Utilizar una matriz de priorización para evaluar y clasificar cada funcionalidad en términos de su importancia y valor para el negocio.
    3. Invitar al cliente a asignar una puntuación a cada funcionalidad según su prioridad y relevancia.
    4. Basándose en los resultados de la matriz, establecer un orden de prioridad claro para las funcionalidades a implementar, centrándose en aquellas de mayor valor para el cliente.

Añadir nuevas funciones que no estaban inicialmente contempladas:

  • Paso a paso:
    1. Recopilar información detallada sobre las nuevas funciones propuestas.
    2. Evaluar el impacto de estas nuevas funciones en términos de recursos necesarios, tiempo adicional y posibles cambios en el alcance.
    3. Presentar un análisis de impacto al cliente, destacando cualquier cambio en el alcance, presupuesto o cronograma que pueda resultar de la inclusión de estas nuevas funciones.
    4. Obtener la aprobación del cliente antes de proceder con la incorporación de las nuevas funciones al proyecto.

No cumplir con los plazos de entrega de funcionalidades acordados:

  • Escenario: Se tienen muchas funcionalidades a entregar y no se alcanzará el plazo deseado.
  • Solución: Implementar una planificación y gestión del cronograma efectivas.
  • Paso a paso:
    1. Establecer un cronograma detallado que incluya todos los hitos y entregables clave del proyecto.
    2. Asignar recursos adecuados y definir claramente las responsabilidades de cada miembro del equipo.
    3. Monitorear regularmente el progreso del proyecto y realizar ajustes en el cronograma según sea necesario para evitar retrasos.
    4. Comunicar cualquier cambio en los plazos de entrega a todas las partes interesadas y trabajar en estrecha colaboración con el equipo para resolver cualquier obstáculo que pueda surgir.